Programa Humanista de Capacitación

La Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género te da la bienvenida al Programa Humanista de Capacitación.

Ingresar a la plataforma Lineamientos generales

Cursos

Virtual

Se imparten a través de la Platafroma Humanista de Capacitación de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género

En línea

Se llevan a cabo en tiempo real a través de herramientas de videoconferencia como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet.

Presencial

Se realizan en un aula, salón de conferencias o centro de capacitación, donde alumnos y docentes conviven físicamente.

Acerca de

La capacitación en igualdad y prevención de la violencia de género es una herramienta recurrente para desarrollar y fortalecer los conocimientos, las capacidades y/o las competencias del servicio público, y de las organizaciones privadas o sociales que participan de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Los materiales que encontrarás puedes utilizarlos de manera individual o para apoyar actividades de divulgación, sensibilización y/o capacitación que realices. Son recursos en diversos formatos como vídeos, multimedia y audiovisuales. Te invitamos a utilizarlos y ahondar en los temas cruciales que abordan.

Nuestros programas están pensados para que tu experiencia de usuario sea óptima. Todas las actividaades son asincrónicas y modalidades donde no se requiere la asistencia en horarios específicos.

imagen01 imagen02

Antecedentes

En el año 2019, el Estado de Chiapas enfrentaba importantes desafíos relacionados con la equidad de género, reflejados en desigualdades estructurales en la educación, el empleo y la participación política. Estas disparidades eran más pronunciadas en comunidades rurales e indígenas, donde las mujeres enfrentaban barreras culturales, económicas y sociales que limitaban su acceso a oportunidades educativas y laborales. Además, la violencia de género y los estereotipos tradicionales seguían siendo problemáticas persistentes.

En respuesta a estos desafíos, el Gobierno del Estado, en cumplimiento con los compromisos nacionales e internacionales en materia de igualdad de género, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente el ODS 5: Igualdad de Género, buscó implementar estrategias para promover la equidad de género dentro de sus instituciones y políticas públicas. Uno de los mecanismos propuestos fue la creación de una Plataforma Virtual, denominada Centro de Capacitación Virtual (CECAVI), aprovechando las tecnologías digitales para sensibilizar y capacitar a los servidores públicos en temas relacionados con la igualdad de género.

La elección de MOODLE como base para esta plataforma se debió a sus características de software libre, flexibilidad, capacidad de personalización y su probada eficacia en entornos educativos en línea. Por lo que, en esta nueva ERA, consciente para construir una ruta de desarrollo que transforme con humanismo a esta Entidad y que actualmente esta plataforma se caracteriza por ofrecer una solución accesible, escalable y adaptable a las necesidades del Estado y a las diversas poblaciones, incluidas las comunidades indígenas; nuevamente se hace ideal para construir una Plataforma de Capacitación más Humanista para seguir ofertando diversos cursos en línea a un gran número de usuarias y usuarios de nuestro Estado.

Objetivo general

Desarrollar e implementar una plataforma de capacitación virtual basada en MOODLE con enfoque de Igualdad de Género para fortalecer las capacidades de los servidores públicos del Gobierno del Estado de Chiapas, promoviendo una cultura organizacional basada en la equidad, la no discriminación y el respeto a los derechos humanos de mujeres y hombres.

Objetivo específico
Sensibilizar y capacitar a los servidores públicos sobre la importancia de la igualdad de género en la administración pública:

Diseñar e impartir módulos formativos que aborden conceptos clave como igualdad de género, derechos de las mujeres, violencia de género, masculinidades positivas y no discriminación.

Promover un entendimiento profundo de cómo la igualdad de género impacta en la eficiencia y calidad de las políticas públicas.

Objetivo específico
Erradicar prácticas discriminatorias dentro de las instituciones gubernamentales:

Fomentar la adopción de principios de igualdad y equidad en los procesos de toma de decisiones, contratación, ascensos y diseño de políticas públicas.

Capacitar a los servidores públicos en la identificación y eliminación de prácticas discriminatorias y sesgos de género en el ámbito laboral.

Objetivo específico
Fortalecer la capacidad institucional para diseñar e implementar políticas públicas con perspectiva de género:

Proporcionar a los servidores públicos herramientas y metodologías para integrar el enfoque de género en la planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas en diversos sectores como educación, salud, seguridad y desarrollo social.

Capacitar a los servidores en el uso de indicadores de género y sistemas de monitoreo para evaluar el impacto de las políticas públicas en la tealucción de las desigualdades.

Objetivo específico
Garantizar el acceso equitativo a la capacitación para mujeres y hombres en todo el estado:

Implementar una plataforma virtual accesible desde cualquier lugar, permitiendo que las y los servidores públicos en comunidades rurales e indígenas participen en los programas de capacitación.

Objetivo específico
Promover la sensibilización y prevención de la violencia de género en el ámbito laboral:

Diseñar módulos específicos que aborden la prevención del acoso sexual, la violencia de género y la discriminación en el entorno laboral.

Difundir protocolos y estrategias de actuación en casos de violencia o discriminación dentro de las instituciones gubernamentales.

Objetivo específico
Facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente para las mujeres:

Proveer una plataforma con horarios flexibles que permita a los participantes avanzar en su capacitación sin comprometer sus responsabilidades familiares.

Promover la igualdad de género en la distribución de responsabilidades familiares y laborales, a través de contenidos educativos dirigidos a ambos géneros.

Objetivo específico
Monitorear y evaluar el impacto de la capacitación en la equidad de género:

Implementar mecanismos de evaluación continua que permitan medir el impacto de la plataforma en la percepción y aplicación de la igualdad de género entre los servidores públicos.

Recopilar datos desagregados por género para identificar áreas de mejora y garantizar que las políticas y capacitaciones sean inclusivas y efectivas.

Galería

Info

Soporte Técnico Plataforma

Telefonos: (961) 69 140 20, 69 140 40, Ext: 68010
Email: educacionsemuigenst@gmail.com

15000

Usuarios

registrados

16

Cursos

publicados